Saludos amigos de Radio UdeG
Profr. José de Jesús Hernández LópezArandas, Jalisco
---
Bonjour Leonardo ! muy buenos y frios dias, felicitando a todo el equipo de UDG Noticias
Saludos
Au revoir
Joel Garrido
---
Hola Leo
Lo mejor para tu Equipo y tu Noticiero para este Año .
Saludos a la Niña Muy Bonita .
Saludos y Gracias
.......................................................... 龍 Cesar Lucano Arias
---
Monik ; Buen dia
Bueno ,gracias ,que tengan ,un feliz y prospero año 2008.
☺ Atte Juan Manuel Amador Ponce
---
Hola buen dia quiero decearles un Feliz Ano a usted y a todo su equipo todos los dias los escuchamos en el transcurso del camino asia el trabajo y desearles lo mejor para este ano, espero ahora si tenga la buena suerte de ganar algo con ustedes ya que siempre me eh inscrito en sus regalos y no eh tenido nada de suerte saludos y buen dia.
Indira Lomeli Lopez
---
HOLA!!!!!!! Leonardo soy su fiel radioescucha, no me piedo su programa de 6 a 7, es muy ameno y la informacion que nos proporcionan es directa sin paja. quisiera que me enviara el libro del exito, y el del caballo de troya.estoy un poco atrasada en cuanto a sus libros, pero quisiera leerlos gracias
nelida zapata landeros
---
viernes, 4 de enero de 2008
eduardo lopez mtz.
saludos como estan espero que bien
te escuche que habias comentado que lagos de moreno que a la 6.30 am estaba a 4 grados, pero no estamos a 0 grados a la 6.30 am y se ve que va a bajar mas, si hoy viernes 04 de enero 08 ayer llegamos a -1 grado a la 8.00am.
si quieren checar el la pagina de yahoo.com clima,
porque en la lagina del la udg.mx en la parte de clima no esta funcionando, hay si dice que esta a 4 grados lagos de moreno.
gracias.
te escuche que habias comentado que lagos de moreno que a la 6.30 am estaba a 4 grados, pero no estamos a 0 grados a la 6.30 am y se ve que va a bajar mas, si hoy viernes 04 de enero 08 ayer llegamos a -1 grado a la 8.00am.
si quieren checar el la pagina de yahoo.com clima,
porque en la lagina del la udg.mx en la parte de clima no esta funcionando, hay si dice que esta a 4 grados lagos de moreno.
gracias.
jueves, 3 de enero de 2008
Miguel Angel fuentes
En esta ocasion, solo es para tener acceso a este medio y quedar registrado, y ver si este es el medio para quedar inscrito en tus promociones que tienes el dia de hoy.
Para la cuestion de todos los temas a comentar.... como seria el procedimiento,,
Para la cuestion de todos los temas a comentar.... como seria el procedimiento,,
Hilda G. Álvarez Medina
Deseando que tengan un año gozoso, y que todos sus proyectos que lleven acaboles dejen ese buen sabor de boca.
Helen Juarez
Lo que hacia falta, Puño de padres pederastas y el que mas apoyo a dado al pueblo lo quieren destituir, ¿que le pasa a este mundo? Algo no anda bien
APOYEN CON SU FIRMA Juez de la ciudad de Saltillo Coahuila ha solicitado la destitución del obispo Raúl Vera López A todas las instituciones gubernamentales (públicas), no gubernamentales (o.n.g.), organizaciones de la sociedad civil (o.s.c./tercer sector), profesionistas independientes (freelance) o empleados, colectivos sociales libres, y civiles mexicanos asimismos:Saludos. En el presente mensaje les hago envío de otro archivo/documento más que puede resultar de su interés social y político:
El presente documento es un comunicado elaborado por la Dirección del Colectivo de la Juventud de Izquierda Revolucionaria de Saltillo Coahuila, en el cual solicita de la colaboración de la ciudadanía de la República Mexicana para apoyar en el movimento de defensa para la no destitución del cargo de Obispo al Sr. Raúl Vera López. El escrito expone una breve reseña histórica acerca de su trayectoria en materia de defensa de los Derechos Humanos y Derechos de los Pueblos, así como las circunstancias que le han orillado a ser objeto de su destitución, y el responsable de tal solicitud ante la Santa Sede.
El Colectivo solicita la firma electrónica de toda persona interesada en defender a este defensor de derechos, anexandola al final del presente documento.
Hagan el favor de difundir la presente a lo largo de la amplia red de informacion global (www), a través de sus servidores de correspondencia electrónica, u otros medios impresos de comuniación alternativa o libre, reenviando la presente, a todas y cada una de las direcciones electrónicas (e-mails) de sus contactos, de aquellos que consideren les puede interesar conocer o enterarse de esto.Me despido de ustedes quedando a su disposicion en la presente direccion de correo.
NO A LA DESTITUCIÓN DEL OBISPO RAÚL VERA LÓPEZ
'Señor, a los ricos dales todo lo que pidan, a nosotros, tan solo danos el gusto, de saber que fuiste uno de nosotros...'
Estamos solicitando por este medio, a todos los compañeros de México y mas allá de la frontera, su valiosa colaboración para adherir su firma o de la organización que representen, en defensa del Obispo de Saltillo: Raúl Vera López.
La historia del presente Obispo es conocida, fue el coadjutor en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y compañero del Obispo Samuel Ruiz en la misma ciudad, defensor de indígenas e intermediario entre el gobierno federal y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Posteriormente, es nombrando obispo de la ciudad de Saltillo, Coahuila, México, en la cual, en la celebración y nombramiento, participaron indígenas zapatistas haciendo entrega simbólica y 'acusando' al pueblo de Saltillo, de habérselos rebatado, ya que sentían estima por El, por defender las causas justas. El nombramiento causo recelo, por parte de la derecha, de los empresarios y de la reacción ultra-derechista.
El obispo trabaja, predicando con el ejemplo y solidarizándose con los pobres y los de abajo. En la conocida tragedia de la mina de 'Pasta de Conchos' en Coahuila, peleo por los derechos de estos y por los familiares de las victimas, organizándose con ellos. En el caso de las sexo servidoras violadas por soldados en la ciudad de Castaños Coahuila, salio en la defensa de los derechos humanos de estas, y tomando partido en los medios de comunicación, pidiendo JUSTICIA, a lo cual es juez, responde exonerando a los culpables o con penas mínimas y risibles, a lo cual el obispo, lo califica de rufián, el juez indignado, asiste a la 'Santa Sede' a denunciarlo, y de lo cual se ha hecho, un escándalo, buscando los medios de comunicación, la clase empresarial y los políticos de la derecha, de una manera su destitución.
Es así que pedimos su colaboración para la no destitución de su cargo mediante su firma electrónica. Reenvíen este e-mail a todos sus contactos con el tema: BASTA DE ATAQUES AL OBISPO DE SALTILLO RAÚL VERA. Cuando el documento llegue a las 1000 firmas o más, manden una copia a jircoahuila@yahoo.com.mx. Estas firmas se harán llegar al obispo, en posteriores movilizaciones.
Atentamente:
'Ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo'
Dirección Colectiva de la Juventud de Izquierda Revolucionaria
FIRMAS:
1. Giovanni Rodolfo Hernández Lugo (Ciudad de Guadalajara, Jalisco. México)
2. Luis Antonio González Silva (Guadalajara, Jailisco, México)
3. Norma Helen Juárez (Guadalajara, Jalisco)
A t e n t a m e n t eLic. Giovanni R. Hernández.Consultoría de Servicios Profesionales en Administración de Programas de Intervención Comunitaria y Psicología Social
APOYEN CON SU FIRMA Juez de la ciudad de Saltillo Coahuila ha solicitado la destitución del obispo Raúl Vera López A todas las instituciones gubernamentales (públicas), no gubernamentales (o.n.g.), organizaciones de la sociedad civil (o.s.c./tercer sector), profesionistas independientes (freelance) o empleados, colectivos sociales libres, y civiles mexicanos asimismos:Saludos. En el presente mensaje les hago envío de otro archivo/documento más que puede resultar de su interés social y político:
El presente documento es un comunicado elaborado por la Dirección del Colectivo de la Juventud de Izquierda Revolucionaria de Saltillo Coahuila, en el cual solicita de la colaboración de la ciudadanía de la República Mexicana para apoyar en el movimento de defensa para la no destitución del cargo de Obispo al Sr. Raúl Vera López. El escrito expone una breve reseña histórica acerca de su trayectoria en materia de defensa de los Derechos Humanos y Derechos de los Pueblos, así como las circunstancias que le han orillado a ser objeto de su destitución, y el responsable de tal solicitud ante la Santa Sede.
El Colectivo solicita la firma electrónica de toda persona interesada en defender a este defensor de derechos, anexandola al final del presente documento.
Hagan el favor de difundir la presente a lo largo de la amplia red de informacion global (www), a través de sus servidores de correspondencia electrónica, u otros medios impresos de comuniación alternativa o libre, reenviando la presente, a todas y cada una de las direcciones electrónicas (e-mails) de sus contactos, de aquellos que consideren les puede interesar conocer o enterarse de esto.Me despido de ustedes quedando a su disposicion en la presente direccion de correo.
NO A LA DESTITUCIÓN DEL OBISPO RAÚL VERA LÓPEZ
'Señor, a los ricos dales todo lo que pidan, a nosotros, tan solo danos el gusto, de saber que fuiste uno de nosotros...'
Estamos solicitando por este medio, a todos los compañeros de México y mas allá de la frontera, su valiosa colaboración para adherir su firma o de la organización que representen, en defensa del Obispo de Saltillo: Raúl Vera López.
La historia del presente Obispo es conocida, fue el coadjutor en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y compañero del Obispo Samuel Ruiz en la misma ciudad, defensor de indígenas e intermediario entre el gobierno federal y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Posteriormente, es nombrando obispo de la ciudad de Saltillo, Coahuila, México, en la cual, en la celebración y nombramiento, participaron indígenas zapatistas haciendo entrega simbólica y 'acusando' al pueblo de Saltillo, de habérselos rebatado, ya que sentían estima por El, por defender las causas justas. El nombramiento causo recelo, por parte de la derecha, de los empresarios y de la reacción ultra-derechista.
El obispo trabaja, predicando con el ejemplo y solidarizándose con los pobres y los de abajo. En la conocida tragedia de la mina de 'Pasta de Conchos' en Coahuila, peleo por los derechos de estos y por los familiares de las victimas, organizándose con ellos. En el caso de las sexo servidoras violadas por soldados en la ciudad de Castaños Coahuila, salio en la defensa de los derechos humanos de estas, y tomando partido en los medios de comunicación, pidiendo JUSTICIA, a lo cual es juez, responde exonerando a los culpables o con penas mínimas y risibles, a lo cual el obispo, lo califica de rufián, el juez indignado, asiste a la 'Santa Sede' a denunciarlo, y de lo cual se ha hecho, un escándalo, buscando los medios de comunicación, la clase empresarial y los políticos de la derecha, de una manera su destitución.
Es así que pedimos su colaboración para la no destitución de su cargo mediante su firma electrónica. Reenvíen este e-mail a todos sus contactos con el tema: BASTA DE ATAQUES AL OBISPO DE SALTILLO RAÚL VERA. Cuando el documento llegue a las 1000 firmas o más, manden una copia a jircoahuila@yahoo.com.mx. Estas firmas se harán llegar al obispo, en posteriores movilizaciones.
Atentamente:
'Ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo'
Dirección Colectiva de la Juventud de Izquierda Revolucionaria
FIRMAS:
1. Giovanni Rodolfo Hernández Lugo (Ciudad de Guadalajara, Jalisco. México)
2. Luis Antonio González Silva (Guadalajara, Jailisco, México)
3. Norma Helen Juárez (Guadalajara, Jalisco)
A t e n t a m e n t eLic. Giovanni R. Hernández.Consultoría de Servicios Profesionales en Administración de Programas de Intervención Comunitaria y Psicología Social
Lenin Aceves
Leonardo, Mónica, Niña Bonita y el resto del equipo, me fue muy grato encender la radio y escucharlos en vivo!!! Feliz Año 2008!
Les he escuchado su preocupación sobre los altos niveles de contaminación en Guadalajara y creo no nos debe de asustar si de antemano sabemos las cantidades enormes de juegos pirotécnicos que se queman la Noche Vieja, a lo que además hay que sumar las fogatas que se encienden, al menos en cada esquina de la cuadra... en fin ese es el precio de nuestras MALAS costumbres y nuestro poco compromiso con el medio ambiente, espero que esta situación nos haga tomar conciencia.
Muchas gracias por mantenernos informados en este inicio de año, me imagino que llegaron sacudiéndose el confeti y la serpentina!!!!
Saludos desde Sayula!
Les he escuchado su preocupación sobre los altos niveles de contaminación en Guadalajara y creo no nos debe de asustar si de antemano sabemos las cantidades enormes de juegos pirotécnicos que se queman la Noche Vieja, a lo que además hay que sumar las fogatas que se encienden, al menos en cada esquina de la cuadra... en fin ese es el precio de nuestras MALAS costumbres y nuestro poco compromiso con el medio ambiente, espero que esta situación nos haga tomar conciencia.
Muchas gracias por mantenernos informados en este inicio de año, me imagino que llegaron sacudiéndose el confeti y la serpentina!!!!
Saludos desde Sayula!
Guillermo Maya M.
México, para los predicadores del libre comercio, es el ejemplo que se debe seguir porque demuestra lo que los TLC pueden hacer por el crecimiento. Hay una ley de gravedad entre exportaciones y crecimiento, entre más se exporta más crece la economía. Y de aquí se deduce que la pobreza disminuye, el bienestar de la gente mejora, etc. Sin embargo, resulta que no, aunque le dé coraje a más de uno. México sí exporta e importa más con el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), del cual es socio con EEUU y Canadá, que antes; pero, su crecimiento ha sido más que mediocre, y los pobres no han tenido otra opción que emigrar a su vecino del norte.
Desde enero de 1994, cuando el TLCAN entró en vigor, la economía mexicana ha crecido de forma muy deficiente. Entre 1994 y 2005, el crecimiento del producto interno bruto real per cápita sólo fue en promedio de 1.3 por ciento al año. Por otro lado, el ingreso per capita de México respecto al de Canadá era 36% en el 1994, ahora en el 2007 es 32%. Igualmente, el ingreso per cápita de México respecto al de EEUU era 28%, y ahora es 25%, para los mismos años. Incluso la tasa de crecimiento de México durante el TLCAN ha sido 54% más lenta de lo que fue entre 1950-1980, con 2.8 puntos porcentuales anuales por debajo. México creció más cuando fue proteccionista, un resultado que se pasa por alto.
En cuanto al mejoramiento de la situación de la pobreza en México, Gerardo Esquivel, del Colegio de México, de acuerdo con La Jornada, afirmó que sólo el 1% logró superar la pobreza en los 14 años de vigencia del TLCAN, sobre un total de 50% de la población en extrema pobreza. Sin embargo, en México los ricos son más ricos, de acuerdo con el BM: "En 1996, la base de datos de Forbes registraba a diez multimillonarios mexicanos, con una riqueza total neta de US$ 24 mil millones contra US$ 51 mil millones en 2000 (...). Los multimillonarios tienen un ingreso potencial de casi (...) 14.000 veces el del promedio de la población".
Además, y lo que es más que sorprendente: El ingreso permanente del mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo con 60.000 millones de dólares, calculado por Martin Wolf del Financial Times, equivalente a unos 3.600 millones de dólares, es igual al ingreso corriente de los 10 millones de mexicanos más pobres. Y no fue el mercado y la innovación, a través de la competencia, lo que hizo a Slim el hombre más rico del mundo. No, fueron sus conexiones políticas y el control casi monopólico de las comunicaciones de Telmex en México, de la que se apoderó a través de las relaciones políticas con Salinas de Gortari, lo que convirtieron a un exitoso hombre de negocios en un super-rico. La vía de México para hacerse rico es la misma en todo Latinoamérica: El capitalismo de amiguetes, y es la respuesta a la pregunta de Juan Rulfo: "¿Dónde está la fuerza que causa nuestra miseria? Y hablo de miseria en todas sus implicaciones".
Sobre los efectos negativos del TLCAN sobre el México rural se pueden enumerar los siguientes: 1. Se perdieron 2 millones de empleos agropecuarios. 2. Cada año 300 mil mexicanos rurales emigran a EEUU. Entre 1980-2002, la emigración rural a EEUU creció 500%. 3. La producción de alimentos se estancó, y la dependencia alimentaria es cada vez mayor. Las importaciones mexicanas de alimentos desde EEUU están cerca de los 10.000 millones de dólares anuales. El costo de las importaciones de maíz son 30% menores a los costos de producción, pues es vendido a precios de dumpimg, gracias a los elevados subsidios agrícolas de EEUU. Estos bajos costos han hecho, que amplios sectores campesinos abandonen el cultivo. 4. Los campesinos, con un acceso cada vez más limitado al crédito a tasas de interés elevadas, están perdiendo sus tierras, mientras estas quedan en manos de grandes empresas comerciales.
Ahora, a partir del primero de enero de 2008, cuando entró en vigor del desmonte arancelario agropecuario del TLCAN, los aranceles protectores para el maíz, el fríjol, la leche en polvo, y el azúcar fueron eliminados, dejando el campo mexicano a merced de la competencia de los productos estadounidenses, producidos con altas productividades y que reciben subsidios del gobierno. Numerosos analistas, así como numerosos sectores políticos presagian la continuidad de los malos tiempos, como hasta ahora, para los campesinos mexicanos.
Sí el gobierno colombiano quiere saber qué pasará con la economía, y con el campo colombiano, en particular, en las próximas décadas, después de que se apruebe el TLC con Estados Unidos, por parte del congreso estadounidense, sólo tiene que mirar hacia nuestros hermanos de Comala, que viven en un pueblo desolado, y sin esperanzas. Bueno, también está la tentación de ser superricos.
Desde enero de 1994, cuando el TLCAN entró en vigor, la economía mexicana ha crecido de forma muy deficiente. Entre 1994 y 2005, el crecimiento del producto interno bruto real per cápita sólo fue en promedio de 1.3 por ciento al año. Por otro lado, el ingreso per capita de México respecto al de Canadá era 36% en el 1994, ahora en el 2007 es 32%. Igualmente, el ingreso per cápita de México respecto al de EEUU era 28%, y ahora es 25%, para los mismos años. Incluso la tasa de crecimiento de México durante el TLCAN ha sido 54% más lenta de lo que fue entre 1950-1980, con 2.8 puntos porcentuales anuales por debajo. México creció más cuando fue proteccionista, un resultado que se pasa por alto.
En cuanto al mejoramiento de la situación de la pobreza en México, Gerardo Esquivel, del Colegio de México, de acuerdo con La Jornada, afirmó que sólo el 1% logró superar la pobreza en los 14 años de vigencia del TLCAN, sobre un total de 50% de la población en extrema pobreza. Sin embargo, en México los ricos son más ricos, de acuerdo con el BM: "En 1996, la base de datos de Forbes registraba a diez multimillonarios mexicanos, con una riqueza total neta de US$ 24 mil millones contra US$ 51 mil millones en 2000 (...). Los multimillonarios tienen un ingreso potencial de casi (...) 14.000 veces el del promedio de la población".
Además, y lo que es más que sorprendente: El ingreso permanente del mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo con 60.000 millones de dólares, calculado por Martin Wolf del Financial Times, equivalente a unos 3.600 millones de dólares, es igual al ingreso corriente de los 10 millones de mexicanos más pobres. Y no fue el mercado y la innovación, a través de la competencia, lo que hizo a Slim el hombre más rico del mundo. No, fueron sus conexiones políticas y el control casi monopólico de las comunicaciones de Telmex en México, de la que se apoderó a través de las relaciones políticas con Salinas de Gortari, lo que convirtieron a un exitoso hombre de negocios en un super-rico. La vía de México para hacerse rico es la misma en todo Latinoamérica: El capitalismo de amiguetes, y es la respuesta a la pregunta de Juan Rulfo: "¿Dónde está la fuerza que causa nuestra miseria? Y hablo de miseria en todas sus implicaciones".
Sobre los efectos negativos del TLCAN sobre el México rural se pueden enumerar los siguientes: 1. Se perdieron 2 millones de empleos agropecuarios. 2. Cada año 300 mil mexicanos rurales emigran a EEUU. Entre 1980-2002, la emigración rural a EEUU creció 500%. 3. La producción de alimentos se estancó, y la dependencia alimentaria es cada vez mayor. Las importaciones mexicanas de alimentos desde EEUU están cerca de los 10.000 millones de dólares anuales. El costo de las importaciones de maíz son 30% menores a los costos de producción, pues es vendido a precios de dumpimg, gracias a los elevados subsidios agrícolas de EEUU. Estos bajos costos han hecho, que amplios sectores campesinos abandonen el cultivo. 4. Los campesinos, con un acceso cada vez más limitado al crédito a tasas de interés elevadas, están perdiendo sus tierras, mientras estas quedan en manos de grandes empresas comerciales.
Ahora, a partir del primero de enero de 2008, cuando entró en vigor del desmonte arancelario agropecuario del TLCAN, los aranceles protectores para el maíz, el fríjol, la leche en polvo, y el azúcar fueron eliminados, dejando el campo mexicano a merced de la competencia de los productos estadounidenses, producidos con altas productividades y que reciben subsidios del gobierno. Numerosos analistas, así como numerosos sectores políticos presagian la continuidad de los malos tiempos, como hasta ahora, para los campesinos mexicanos.
Sí el gobierno colombiano quiere saber qué pasará con la economía, y con el campo colombiano, en particular, en las próximas décadas, después de que se apruebe el TLC con Estados Unidos, por parte del congreso estadounidense, sólo tiene que mirar hacia nuestros hermanos de Comala, que viven en un pueblo desolado, y sin esperanzas. Bueno, también está la tentación de ser superricos.
miércoles, 2 de enero de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)