interneTV Epicentro Informativo

interneTV Epicentro Informativo
Periodismo Multimedia Independiente

domingo, 26 de abril de 2009

Emilio Vega M

.>> INFLUENZA.>> http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ciudad/paralizada/hora/hora/elpepusoc/20090426elpepusoc_5/Tes>>> Google maps: mapa con los casos de gripe
> porcina<http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF8&hl=en&msa=0&msid=106484775090296685271.0004681a37b713f6b5950&ll=39.548397,-104.873385&spn=62.487058,88.330078&z=4>
>> http://sdpnoticias.com/sdp/columna/federico-arreola/2009/04/25/383616> Oficial: Dos casos sospechosos de gripe porcina en
> Francia<http://www.mysinchew.com/node/23675> Más
> de 25 posibles casos de gripe porcina en Nueva Zelanda
> [ENG]<http://tvnz.co.nz/national-news/akld-students-show-swine-flu-symptoms-2675117>
> Sanidad> estudia tres posibles casos de gripe porcina en turistas de Almansa, Bilbao> y
> Valencia<http://www.eleconomista.es/ultima-hora/noticias/1196330/04/09/La-ministra-de-Sanidad-garantiza-que-tres-turistas-espanoles-con-sintomas-de-gripe-no-estan-contagiados.html>
> Aumentan> a 81 las muertes probables por gripe porcina en México, 1.324 personas> están
> hospitalizadas<http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/04/25/medicina/1240695773.html>
> Obama> se reunió con Felipe Solís días antes de que éste muriera con síntomas de> gripe porcina
> (ING)<http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601087&sid=aEsNownABJ6Q&refer=home>
> La> OMS eleva el brote de gripe porcina a problema de preocupación
> internacional<http://www.rtve.es/noticias/20090425/oms-eleva-brote-gripe-porcina-problema-preocupacion-internacional/270567.shtml>
> Posible> primer caso de gripe porcina en
> Europa<http://www.guardian.co.uk/world/2009/apr/25/swine-flu-pandemic-mexico-flight>
> Las> autoridades estadounidenses consideran que el brote de gripe porcina no> puede ser
> contenido<http://www.europapress.es/salud/noticia-autoridades-estadounidenses-consideran-brote-gripe-porcina-no-puede-ser-contenido-20090425201238.html>
> Decenas> de estudiantes de Queens, en Nueva York, presentan síntomas similares a los> de la gripe
> porcina<http://www.europapress.es/salud/noticia-decenas-estudiantes-queens-nueva-york-presentan-sintomas-similares-gripe-porcina-20090425171333.html>
> La> OMS alerta de cientos de casos de gripe porcina en humanos en México y
> EEUU<http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/1192063/04/09/La-OMS-alerta-de-la-aparicion-de-cientos-de-casos-de-gripe-porcina-en-humanos-en-Mexico-y-EEUU.html>>>>

Dr. Juan B. Orendain Orendain

GUADALAJARA, JALISCO. MEXICO, 25 DE ABRIL DEL 2009 (21:10 Hrs.) ULTIMAS NOTICIAS ACERCA DE LA EPIDEMIA DE INFLUENZA PORCINA QUE AFECTA A MEXICO:
Antes que NADA, quiero TRANSMITIRLES INFORMACION VERIDICA Y CIENTIFICA ACERCA DE LA INFLUENZA PORCINA QUE ESTA AFECTADO A MEXICO. Con la informacion, recomendaciones y acciones emprendidas ante esta situacion por las Autoridades del Gobierno y de Salud en Mèxico y con MAYOR CONCIENCIA Y CONOCIMIENTO DE CADA UNO DE NOSOTROS VAMOS A SUPERAR ESTA SITUACION DE SALUD. La información veraz nos dará la mejor protección frente a esta inusual enfermedad. “Los científicos están profundamente preocupados y desconcertados por el último brote de gripe porcina por dos razones: Parece combinar de aves, porcinos y los virus humanos de una manera que no se ha visto antes, y se propaga de persona a persona.” Actualización: Subió el número de muertos en México a 68. Unidades de Manejo de Crisis han sido activadas en Brasil, Francia, Colombia, Chile y Nicaragua para monitorear los brotes de gripe porcina en USA y México. La Organización Mundial de la Salud convocará un «comité de emergencia» para determinar si los brotes de gripe porcina en humanos registrados en Estados Unidos y México constituyen una amenaza para la salud pública internacional. Las autoridades sanitarias de varios países latinoamericanos aumentaron hoy el control en los aeropuertos y activaron planes sanitarios de emergencia para evitar la llegada de la contagiosa gripe porcina que ya afecta a México y a EUA. La cifra de enfermos en México asciende a 1004. USA : se habían reportado siete casos en los estados de California y Texas, a los que hoy se sumó uno más en San Diego. ALGUNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS ACERCA DE LA INFLUENZA PORCINA: ¿Qué Medicamento para la influenza porcina o Alguna Vacuna para la gripe porcina? Hoy Sábado la Organización Mundial de la Salud dice que resultados iniciales muestran que la multi-cepa de gripe porcina que ha matado a 68 personas en México responde el medicamento Tamiflu de Roche. El gobierno mexicano tiene UN MILLON DE DOSIS DE TAMIFLU EN LOS HOSPITALES E INSTITUCIONES DE SALUD PUBLICAS QUE SE OTORGA EN FORMA GRATUITA A QUIEN TENGA DATOS DE INFLUENZA PORCINA. ¿Cual es la población de riesgo? En el caso de esta gripe, tiene una población d e riesgo que no es la acostumbrada, no son niños ni ancianos, son jóvenes adultos, de 25 a 45 años, eso por si solo, lo hace muy curioso. Al menos, si algo pase, por suerte no pase a niños… Pero en USA se detectaron 8 hasta hoy, hay unos 75 alumnos de un colegio que están siendo observados, pero todavía no vemos casos fatales en dicho país. ¿Por comer cerdo o porcino se contagiará de la influenza?Eso no es así, aquí lo que hay es una mutación de una peste que ahora se transmite a seres humanos. Pero esto no es nada nuevo, el 2005 en la Revista Science ya se estaba especulando que el porcino o cerdo, podría eventualmente ser un canal de propagación de los virus de las aves, y eso al mezclarse con los Virus humanos, como la Influenza corriente, dan esperanzas desalentadoras, pues si bien el ser humano tiene anticuerpos para la Influenza Humana, no tendría para esta suerte de Influenza Híbrida. ¿Cómo se propaga la influenza porcina?Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos y las que participan en las casetas de cerdos en las ferias de exhibiciones de animales de cría. La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional en las personas, es decir principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz. ¿Qué información tenemos sobre la transmisión de la influenza porcina de persona a persona?En septiembre de 1988, una mujer embarazada sana de 32 años de edad fue hospitalizada por pulmonía y falleció 8 días después. El virus de la influenza porcina H1N1 fue detectado. Cuatro días antes de enfermarse, la paciente había visitado una exhibición de cerdos en una feria del condado donde se registraba una enfermedad pseudo gripal generalizada entre los cerdos.En estudios de seguimiento, el 76% de los expositores de cerdos a los cuales se les realizaron pruebas presentaron anticuerpos que comprobaron infección por influenza porcina, aunque en este grupo no se detectaron enfermedades graves. Estudios adicionales indicaron que de uno a tres empleados del personal de atención médica que habían tenido contacto con la paciente presentaron enfermedad pseudo gripal leve y anticuerpos contra la infección de la influenza porcina.¿Cómo se diagnostican las infecciones por influenza porcina en seres humanos?Para diagnosticar una infección por influenza porcina tipo A, por lo general se debe recoger una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más. Para la identificación del virus de la influenza porcina tipo A es necesario enviar la muestra a los CDC para que se realicen pruebas de laboratorios. ¿Qué medicamentos existen para tratar a las personas con infecciones por influenza porcina? Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir. Aunque la mayoría de los virus de la influenza porcina han sido sensibles a los cuatro tipos de medicamentos, los siete virus más recientes de la influenza porcina asilados de personas son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad, los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina. El gobierno mexicano tiene UN MILLON DE DOSIS DE TAMIFLU EN LOS HOSPITALES E INSTITUCIONES DE SALUD PUBLICAS QUE SE OTORGA EN FORMA GRATUITA A QUIEN TENGA DATOS DE INFLUENZA PORCINA. Puede encontrar más información sobre las recomendaciones para el tratamiento en el sitio www.cdc.gov/flu/swine/recommendations.htm. ¿Qué otros casos de brotes de influenza porcina hay?Probablemente el caso más conocido sea el brote de influenza porcina entre los soldados de Fort Dix, Nueva Jersey, en 1976 . Este virus causó pulmonía, demostrada mediante radiografías, a por lo menos 4 soldados y 1 muerte; todos estos pacientes anteriormente gozaban de buena salud. El virus se transmitió a contactos cercanos en un ambiente de entrenamiento básico, y no ocurrió transmisión afuera del grupo de entrenamiento básico. Se cree que el virus permaneció en ese lugar un mes y desapareció. Se desconocen la fuente del virus, la fecha exacta de su ingreso a Fort Dix, los factores que limitaron su transmisión y su duración. El brote de Fort Dix pudo haber sido causado por el ingreso de un virus de un animal a una población humana bajo estrés en contacto cercano con instalaciones saturadas de gente y durante el invierno. El virus de la influenza porcina tipo A recogido de un soldado de Fort Dix fue bautizado A/New Jersey/76 (Hsw1N1). ¿El virus de la influenza porcina H1N1 es igual a los virus H1N1 de la influenza en seres humanos?No. Los virus de la influenza porcina H1N1 son antigénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las personas no proporcionan protección contra los virus de la influenza porcina H1N1. Influenza porcina en cerdos ¿Cómo se propaga la influenza porcina entre los cerdos?
Se cree que los virus de la influenza porcina se transmiten principalmente mediante el contacto cercano entre cerdos y posiblemente mediante objetos contaminados que se mueven entre los cerdos infectados y sanos. Las manadas de cerdos con continuas infecciones de influenza porcina y las manadas que son vacunadas contra esta enfermedad pueden enfermarse de manera esporádica, pueden ser asintomáticas o sólo presentar síntomas leves de la infección. ¿Cuáles son los signos de la influenza porcina en los cerdos?Los signos de la influenza porcina puede ser la aparición súbita de fiebre, depresión, tos (gruñido), secreciones de la nariz y los ojos, estornudos, dificultad para respirar, enrojecimiento o inflamación de ojos y pérdida del interés en la comida. ¿Qué tan frecuente es la influenza porcina entre los cerdos?Los virus de la influenza porcina H1N1 y H3N2 son endémicos entre las poblaciones de cerdos en los Estados Unidos y es una situación que la industria aborda de manera habitual. Los brotes entre los cerdos se presentan por lo general en los meses de temperaturas frías (finales del otoño y el invierno) y a veces con el ingreso de nuevos cerdos a manadas vulnerables. Los estudios han demostrado que la influenza porcina H1N1 es común entre las poblaciones de cerdos de todo el mundo y que un 25 por ciento de los animales presentan evidencia de anticuerpos de la infección. Los estudios en los Estados Unidos han demostrado que el 30 por ciento de la población de los cerdos sometidos a pruebas han presentado evidencia de anticuerpos por la infección H1N1. Para ser más precisos, se ha comprobado la presencia de los anticuerpos de la infección H1N1 en el 51 por ciento de los cerdos en el norte de la región central de los Estados Unidos. Las infecciones en las personas por los virus H1N1 de la influenza porcina son poco comunes. En la actualidad, no hay forma de diferenciar en los cerdos los anticuerpos producidos en reacción a la vacunación de los anticuerpos generados ante las infecciones por influenza porcina H1N1.Aunque los virus de la influenza porcina H1N1 se han encontrado en las poblaciones de cerdos desde por lo menos 1930, los virus de la influenza porcina H3N2 no comenzaron a presentarse entre los cerdos en los Estados Unidos hasta 1998. Los virus H3N2 inicialmente ingresaron a las poblaciones de cerdos por los humanos. Los virus actuales de la influenza porcina H3N2 están estrechamente asociados a los virus H3N2 de los seres humanos. ¿Hay alguna vacuna para la influenza porcina?Existen vacunas que se administran a los cerdos para la prevención de la influenza porcina. Sin embargo, no hay una vacuna para proteger a las personas contra la influenza porcina. Es posible que la vacuna contra la influenza estacional proporcione protección parcial contra los virus H3N2, pero no contra los virus H1N1 de la influenza porcina.

lunes, 13 de abril de 2009

rosi glez.

Sr. Schwebel Podría hacerme el favor de subir este comentario al post que deja el sr Javier Galindo ? por mas que hice, no pude hacerlo.Muchísimas gracias . Reciba un cordial saludo.

Esto del macrobús creo que es lo mas tonto de que ha hecho el gobierno. Miravalle era una de las zonas mas favorecidas con todos los servicios de transporte, a donde se quisiera ir se tenían las vias exactas y sin hacer uso de otra ruta , ahora es triste ver como los que andamos en camión debemos caminar muchísimas cuadras para poder abordar el tan sonado transporte y ni siquiera hacer menos tiempo, ya que de cualquier forma este medio de detiene ante semáforos , si se queria hacer algo funcional, entonces una mejor opción sería el tren, y si vamos en automovil es terrible hacer rodeos, ya no tengo el tiempo para ir a casa a comer por el tremendo tráfico detenido por el único carril que se nos dejó y ya no decir de los mismos rodeos por las noches o muy temprano por calles solas y sin alumbrado, con el temor de ser asaltados. Yo ERA panista, hoy estoy tan decilucionada de este gobierno que no volveré a votar por ellos.

sábado, 28 de marzo de 2009

Guillermo Levine


Estas elecciones es importante no legitimar a los partidos en el poder. Hay que votar por ninguno, es necesario anular nuestros votos para que los partidos sepan que no estamos de acuerdo con su forma de gobernar, que no nos sentimos representados por ellos. Tenemos un blog: anulomivoto.blogspot.com


Tenemos un grupo en facebook anulomivoto

jueves, 26 de marzo de 2009

Javier Galindo

Que tal Leo, Un saludos a ti, a la Señora Silva, al Oswaldo y a todo tu equipo. Lástima que por las restricciones de mi empresa no pueda escucharlos, pero ya saben que soy fan de ustedes. Sobre las manifestaciones…creo que son necesarias cuando persiguen un fín común, pero creo que cuando los manifestantes son miembros de alguna dependencia pública, es otro atentado más en contra del ciudadano común -como tú y como yo-, ya que aparte de poner "patas para arriba" a un sector de esta metropoli, también quieren incrementos por tratarnos del "nabo" cuando nos acercamos a alguna de las dependencias de las cuales forman parte.Mi comnetario lo dejo a la consideración del público que te lea, ya que la mayoría de los que trabajamos en la iniciativa privada, ya quisieramos que alguien nos representara y consiguiera algo por nosotros. El 10% que les dieron y dado los tiempos que corren, es mucho -aunque no tanto como lo que devenga nuestra clase política- dado el servicio que nos dan.¿Ya se dieron una vuelta por la terminal de Miravalle (la última) del superarchirencontracapricho de la alianza de camioneros-emiliogonzalezmarquez Macrobus?Es tierra de nadie, en cuanto a circulación (peatonal, vehicular) se refiere. Y como el duende dudon...Aparte de la Alianza de Camioneros ¿Quien más salió beneficiado con la implantación de este pseudosistema de transporte?¿Gustavo Gonzalez?¿Emilio Gonzalez?¿Oscar García?¿El PAN?...atínenle al precio. Pudiendo ir al DF y pedir asesoría en cuantro al Metro se refiere, prefirieron ir hasta Colombia a traerse un "indejo" que de movilidad urbana sabe lo que yo de Física Cuantica, pero en fín, esto y más merecemos por el mismo mal del que sufre este señor colombiano.¿Hasta cuanto los aguantaremos? Saludos

Mtro. Fausto A. Chagollan Amaral.

OTRA DE MINIBUSES
Tal parece que la ruta 380 mejor conocida por los usuarios del transporte público como la puercochenta por su forma de conducir y de tratar a los pasajeros ya tiene competencia, la ruta 604 que parece decirle quitate que ahí te voy, no hay duda para ser cafre y puerco no se estudia, el día 25 de marzo cuando una señora intento bajarse del minibús de la ruta 604 como a las 5:30 pm, a la altura de la Colonia Jardines de la Paz, el energúmeno (cerdo) que conducía este minibús por ir jugando carreras con otro de la misma ruta cerro la puerta cuando la señora aún se encontraba descendiendo atrapándole el brazo derecho y el muy cerdo ni siquiera le pidió disculpas, eso si el reclamo de la señora fue: “porque no te fijas estupido”. Casos como este se viven a diario por los usuarios del transporte público y la Secretaria de Vialidad brilla por su ineficacia, ¿porque no sancionan a los conductores de esta ruta y de la puercochenta que sufren de metamorfosis y se colocan el traje de cerdos para conducir?

martes, 24 de marzo de 2009

Pablo Jiménez Ortega

La semana pasada, durante su primera visita a África, el Papa Benedicto XVI afirmó que "[el SIDA] no puede solucionarse a través de la distribución de preservativos, que agravan aún más el problema."
Las declaraciones del Papa están en abierta contradicción con las investigaciones sobre VIH/SIDA y representan un retroceso de décadas en el arduo trabajo para lograr la concienciación, educación y prevención de la enfermedad. Dada su poderosa influencia moral sobre más de 1.100 millones de católicos en el mundo, y ante una realidad de 22 millones de VIH positivos en África, estas palabras podrían afectar severamente la pandemia de VIH y poner millones de vidas en riesgo. La creciente preocupación mundial está comenzando a dar resultados y el Vaticano ha mostrado cierta voluntad de revisar dichas declaraciones: firma nuestra petición ahora pidiéndole al Papa una mayor atención para no socavar las ya probadas y efectivas estrategias de prevención del virus:
http://www.avaaz.org/es/pope_benedict_petition
No se trata de una disputa religiosa, sino de una seria preocupación que concierne a las políticas de salud pública. Las creencias personales de católicos y de gente de todos los credos deben ser respetadas, y la prédica del Papa sobre la fidelidad podría ser eficaz en la prevención del VIH/SIDA si el uso de preservativos no fuese desestimado. La Iglesia Católica está llevando a cabo numerosos trabajos de ayuda social, incluyendo el cuidado de personas que viven con el virus o la enfermedad. Pero la afirmación del Papa de que la distribución de preservativos no es un mecanismo de prevención eficaz contra el VIH/SIDA no es un argumento que sea sustentado por los investigadores. Por contra, puede llevar a una disminución en el uso de los profilácticos, lo cual sería mortal para miles.
El hecho es que el uso de preservativos puede prevenir eficazmente el VIH y el SIDA. No existe una solución fácil para detener esta cruel enfermedad pero los profilácticos y la educación son la mejor combinación conocida en materia de prevención, y no está demostrado que ello resulte en un aumento de una actividad sexual riesgosa. Es por eso que incluso sacerdotes y monjas que trabajan en África han cuestionado las declaraciones del Papa.
Puede que no seamos capaces de pedirle a la Iglesia Católica que cambie su posición en relación a este asunto, pero lo que le estamos pidiendo al Papa es que cese este tipo de declaraciones contra estrategias de prevención cuya eficacia está probada. Es importante que gente de todas las creencias, especialmente católicos, le reclamen al Papa un ejercicio de cuidado y mesura en sus palabras, especialmente por su rol de liderazgo en un asunto como éste. Firma la petición abajo y comunicaselo a tus amigos y familiares: tu acción puede, de hecho, salvar muchas vidas.
http://www.avaaz.org/es/pope_benedict_petition
25 millones de personas en el mundo han fallecido a causa del VIH/SIDA, y 12 millones de niños son hoy huérfanos a causa de esta enfermedad. Con vuestro apoyo masivo, podemos ganar una importante batalla en la lucha por un mundo sin VIH/SIDA.
Con esperanza,
Ricken, Alice, Ben, Graziela, Iain, Brett, Paula, Pascal, Luis, Paul, Veronique, Milena y todo el equipo de Avaaz.
PD: Hemos realizado una encuesta sobre esta campaña con un grupo de 20.000 miembros de Avaaz elegidos al azar. Más del 90% de los encuestados apoyó esta campaña. Más de 75% de los miembros de Avaaz que se declaran católicos nos dieron su visto bueno.
Fuentes: EL Papa no quiere condones - BBC Mundo: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7949000/7949116.stm
En África, el Papa rechazó el uso del preservativo contra el SIDA - Clarin: http://www.clarin.com/diario/2009/03/18/elmundo/i-01879443.htm
Informe de UNAIDS sobre la situación del VIH/SIDA en África Subsahariana:http://www.unaids.org/es/CountryResponses/Regions/SubSaharanAfrica.asp


ACERCA DE AVAAZ
Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan. "Avaaz" significa "voz" en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires, Washington DC y Ginebra.
Haz clic aquí para saber más sobre nuestras campañas más importantes.
No te olvides visitar nuestras páginas enFacebook Myspace y Bebo
Si quieres contactarte telefónicamente con nosotros, lo puedes hacer al +1-888-922-8229 ó al +55-21-2509-0368.Estás recibiendo este mensaje por que participaste en la campaña "Apoya a los manifestantes en Birmania" el 2007-10-04 utilizando la dirección seryestar@gmail.com. Por favor, añade avaaz@avaaz a tus contactos para asegurar que recibas nuestros mensajes. Para cambiar tu dirección de e-mail, configuración de idioma u otra información personal, haz clic aquí: https://secure.avaaz.org/act/index.php?r=profile&user=0688007fbd3cdabf1e35212bdfc95da1&lang=es o aquí para dejar de recibir nuestros alertas.
Para contactar a Avaaz, no respondas a esta dirección de e-mail, escribe a info@avaaz.org.
También nos puedes llamar al +1-888-922-8229 (EE.UU.) o +55 21 2509 0368 (Brasil).
Si tienes problemas técnicos, entra a http://www.avaaz.org

lunes, 23 de marzo de 2009

Claudia Segura

SE CIERRA LA VENTANA CIEGA EN MILENIO DIARIO Hola amigos míos. Tal vez algunos lo habrán leído ya, tal vez otros aún no lo saben, pero yo deseo avisarles que a partir del jueves 19 de marzo de 2009 pasado, la columna a cargo de CLAUDIA SEGURA, LA VENTANA CIEGA ha concluido su publicación en el Diario Milenio, tarea que me llevó a realizar desde el primero de octubre de 2001 de lunes a viernes y hasta la fecha más de mil setecientas columnas dedicadas a los contenidos, programación, historia y superficialidades varias acerca de la radio mexicana.Tal vez es cierto que muchos de ustedes han estado en favor, en contra, de acuerdo, en desacuerdo y hasta molestos con los contenidos de LA VENTANA CIEGA pero sé que en todos los casos, a quienes estoy enviando este mail, han sido compañeros de labor y nunca se callaron sus pareceres respecto a mis publicaciones.¿Cuál fue la razón de mi “despido” –despido implicaría liquidación y aquí lo más que me tocó fue un aviso que decía a la letra: -Claudia por cierto, trabajabas en Milenio, gracias-, decía yo que, me separaron de mi espacio bajo el argumento de que la sección Hey! De la que formé parte siete años y medio, cambiará su formato y colaboradores todos, entiendo que desde Miguel Ángel Arritola (editor) hasta la reportera suplente se irán, ¿para qué? Para contratar a “chavitos y chavitas” no mayores a 25 años, güeritos y dispuestos a ganar poco, para realizar tanto: notas de espectáculos para prensa, como para radio, Internet y Milenio TV.¡A mis 41 años y ocho meses soy “adulto mayor para Milenio”! C’est la vie!En lo personal espero que La Ventana Ciega encuentre pronto, tanto cause en la radio, en la TV , como lo ha tenido como serie por más de seis años, así como deseo que pronto coincida con algún editor de prensa que tenga a bien valorar que así como ha sucedido en Reforma cinco años y en milenio casi ocho, La Ventana Ciega pueda reabrirse en otra publicación periódica.En lo que toca a cada uno de ustedes, a mis amigos en particular, quiero agradecer su comunicación conmigo, su amistad, pero sobre todo, que de una forma u otra, siempre han formado parte de los contenidos y sabiduría de la labor de esta columnista. Por ello, mil gracias y aunque se cierra La Ventana Ciega en Milenio, lo sé, pronto, lo espero, escribirè para avisarles dónde se reabre esta Ventana Ciega.

Francisco López Villalobos

Estimado Lic. Leonardo Schwebel Esquivel: Preocupados por el riesgo de que el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco sea finalmente tomado por intereses políticos diferentes de los intereses de los ciudadanos, un grupo de personas nos hemos organizado y salido a las calles a recolectar firmas para llevarlas al Congreso del Estado y entregarlas a los Diputados. El día de mañana, 24 de marzo de 2009, a las 11 hrs, llevaremos las firmas al congreso y las entregaremos en la oficialía de partes para que sean canalizadas al resto de los diputados. Hacemos una invitación a los medios de comunicación a difundir entre la sociedad jalisciense este acto en el que un sector de la población le hará una solicitud expresa a sus diputados, esperando ser escuchados y tomados en cuenta en la toma de decisiones públicas. La base de este movimiento es al mismo tiempo sencilla y contundente: La Constitución de México señala en su artículo 39 que “la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo el poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”. Por ello, y como los Diputados del Estado son representantes de los ciudadanos y están en el Congreso para legislar y tomar las decisiones que el pueblo de Jalisco les ordena, en un escrito firmado por cientos de personas solicitamos que ratifiquen en su puesto al Presidente del ITEI, Augusto Valencia, pues consideramos que ha hecho un buen trabajo al frente del Instituto y estamos convencidos que si no lo ratifican, tendremos un importante retroceso en materia de transparencia en el Estado. No nos parece correcto que solo porque una persona se decide a hacer bien su trabajo y a enfrentarse con quien se tenga que enfrentar para consolidar la transparencia en Jalisco, los intereses políticos del Estado lo quieran hacer a un lado sin hacer una evaluación seria de su trabajo, poniendo en su lugar a una persona a modo, que vea por intereses diferentes a la transparencia.